16ª edición del Festival Polifonik Sound

El Polifonik Sound llegaba a su decimosexta edición los días 26, 27 y 28 de junio, en el Recinto Ferial de Barbastro, donde contaba con varios espacios: el escenario principal ‘Clínica Dental Naval y Navarro’, el escenario ‘Bodega LAUS’, la zona Polifonik Kids y la Zona Vip. Además del escenario urbano ‘Barbastro, Ciudad del vino’, que ofrecía una programación ininterrumpida el sábado, conciertos y DJs gratuitos el jueves también en el recinto ferial y un concierto especial de aforo limitado el viernes por la tarde en la Bodega LAUS.

El festival comenzaba ya el jueves con una fiesta de bienvenida y el viernes a las 19:30h con los conciertos de Jero Romero en las instalaciones de Bodega LAUS y con la banda Mediapunta fundiéndose al sol en el escenario de ‘Bodega LAUS’ del recinto ferial. Por ese mismo escenario pasarían después la banda Aiko El Grupo dando buena caña y la banda inglesa The Clause más tarde.

La artista María Rozalén llegaba por primera vez a este festival junto a Beatriz Romero, intérprete de signos, y junto al resto de su banda, dispuestos a regalar sus canciones desde el abrazo. Un concierto que despuntaba de la línea del festival, pero que sin duda salvó la papeleta con naturalidad y buen hacer, y es que Rozalén desprende mucha calidez y cercanía. No fueron pocos los que compraron la entrada expresamente para verla y que no habían asistido a un Polifonik con anterioridad. Ya sobre la medianoche le tocaría el turno a Dorian, la banda indie más esperada de la jornada por su tradicional público, que cumplió aunque tardarían varios temas en llegar a desatar ese huracán al que nos tienen acostumbrados.

La noche de conciertos la cerraría Amatria, que mostraba esa mezcla pop y electrónica con sonidos de la Mancha y como broche final de la noche Fascinado Club, mientras Eme Dj o Ms Von Disko pinchaban en el escenario Laus un rato antes y bien podrían haber sido cualquiera de ellas mejor opción como cierre de ese escenario principal.

El sábado continuaba la fiesta musical con el escenario urbano ‘Barbastro, Ciudad del vino’ situado en el Paseo del Coso donde desde las 11 de la mañana se podía disfrutar de los conciertos de La Multipla, Arlanda y Cometa, así como las sesiones de los DJs Valiente Club, Juancarsupersub y Lucía Dilema. Ya por la tarde noche la música regresaría al recinto ferial con las actuaciones en el escenario Bodega Laus de Alison Darwin y Melifluo, y más entrada la noche con Inazio.

De ahí cabe destacar a los incombustibles Alison Darwin que abrían la tarde al sol y recibían la llegada de los primeros asistentes. Su buen directo hizo que el público aclamara al acabar lo de ‘escenario principal’. Veremos si se cumple el llamamiento popular para la próxima, desde luego lo merecen, fueron la grata sorpresa del día. Y otro llamamiento que estaría bien que cumplieran desde la organización es el poner remedio al calor que sufren los artistas que tocan a primera hora de la tarde bajo ese sol abrasador sin ningún tipo de sombra ni nada. Ese plus de tortura no es necesario.

Un vibrante Depredro llegaba al escenario principal  desde su veteranía y calidad que resalta ahí donde va, una delicia de concierto que daría paso después a Crystal Fighters, uno de los platos fuertes de la jornada, que montaron un ambiente festivo, lleno de color y mucho baile. 

Los Invaders, estrenando escenario principal, culminaban la noche de conciertos del sábado, a base de mucho rock gamberro y bases electrónicas, donde es difícil no acordarse que en la edición pasada contaron para el bolo con la participación de Sofía Comas, con la que han grabado varios de sus últimos temas, y en esta ocasión su presencia lo cierto es que se echó en falta. Una voz femenina que suma profundidad y frescura y que sin duda es un plus acertadísimo que hace el directo mucho más atractivo y arrollador. Una pena, aun así la atmósfera bailable y eufórica estuvo muy presente. Como colofón Sweet Drinkz hizo bailar al incansable público que todavía aguantaba. 

Un año más Polifonik Sound apuesta por cabezas de cartel más comerciales y más alejados de las tradicionales propuestas del panorama más indie, lo que hace que otros públicos se acerquen al festival para un artista en concreto pero quizá no llegando a conseguir que disfruten del resto de cartel. Sea como fuere, nuevos públicos son.

A pesar de las cifras descompensadas de presencia femenina, hubo algo más de representación que el año anterior, aunque suspendiendo de nuevo. No se logró el sold out, pero consiguieron buena afluencia de público, continuando como festival de música referente en la zona, con un formato mediano que atrae hasta Barbastro y la Comarca del Somontano a visitantes de toda la geografía nacional.   

Sigamos celebrando la música en directo con este festival y otros que están por llegar este verano.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido