Stewart Copeland, batería de The Police, acudirá al estreno español de «Copeland» en el 53º Festival Internacional de Cine de Huesca

EL MÚSICO DE ‘THE POLICE’ ESTÁ CONSIDERO COMO UNO DE LOS MEJORES BATERISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS Y EL LARGOMETRAJE ‘COPELAND’ DEL ARAGONÉS PABLO ARAGÜÉS REPASA SU TRAYECTORIA

LA PREMIERE ESPAÑOLA DE ESTE TRABAJO TENDRÁ LUGAR EN EXCLUSIVA EL SÁBADO 7 DE JUNIO A LAS 22H EN EL TEATRO OLIMPIA

El 53º Festival Internacional de Cine de Huesca acogerá la premier española del documental Copeland con la presencia de su protagonista, el afamado músico y compositor estadounidense Stewart Copeland. La cinta dirigida por el cineasta aragonés Pablo Aragüés repasa la trayectoria de uno de los mejores baterías de todos los tiempos y componente original del grupo ‘The Police’. El certamen altoaragonés confirma así la asistencia al estreno de su protagonista, miembro del Rock and Roll Hall of Fame y ganador de cinco premios Grammy; la cita será el sábado 7 de junio a las 22h en el Teatro Olimpia, aunque previamente se llevará a cabo un encuentro con el público dentro de la clásica sección “Vermú con” (13:00h – Salón Azul del Casino) donde los asistentes podrán escuchar en primera persona a un profesional que atesora una carrera con más de 60 millones de discos vendidos.

El afamado baterista del icónico grupo ‘The Police’, Stewart Copeland, acudirá al 53º Festival Internacional de Cine de Huesca para la premier nacional del documental Copeland. La cinta que repasa su trayectoria tendrá su estreno español el próximo 7 de junio a las 22h. en el Teatro Olimpia de la capital altoaragonesa. El certamen oscense avanza así uno de los platos fuertes de su próxima edición que se celebrará del 6 al 14 de junio. El músico y compositor estadounidense se volcará con los espectadores y fans de su talento ya que además de presentar la película sobre las tablas del centenario edificio sede de la cita cinematográfica, compartirá también un cercano encuentro con el público dentro del marco de la sección “Vermú con” (13:00h – Salón Azul del Casino). “Es todo un privilegio poder tener con nosotros a una leyenda de la música, integrante de una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, y muy ligado al cine donde ha trabajado con grandes nombres del séptimo arte como Francis Ford Coppola, Oliver Stone o Ken Loach” afirma Estela Rasal, directora del HIFF.

Copeland es un repaso a la aventura que ha sido la vida en la música de este talento a lo largo de sus 5 décadas de trayectoria, desde ‘The Police’ a sus óperas y bandas sonoras de cine. Un concierto en Italia sirve como punto de partida para esta obra que sobrepasa los límites del autorretrato, es una conversación con el artista mismo. Stewart Copeland narra su vida en primera persona y expone los acontecimientos tal y como los vivió; buscando un símil musical “es un solo de batería donde el protagonista es quien cuenta su propia historia” explica el director de la cinta, el aragonés Pablo Aragués.

UNO DE LOS MEJORES BATERÍAS DE TODA LA HISTORIA

Stewart Copeland nació en Alexandria (Virginia), pero pronto se trasladaría con su familia a Beirut (Líbano), donde su padre trabajaba como jefe de estación de la CIA. Allí fue donde descubrió su talento y amor por la batería, su primer trabajo de verdad tocando este instrumento lo conseguiría cuando apenas era un adolescente. Un repentino traslado de la familia a Inglaterra abrió nuevas oportunidades para Stewart y en 1974-1975, pasó a formar parte del grupo ‘Curved Air’ como baterista; allí tuvo su debut discográfico con los exitosos Midnight Wire y Airborne. Además, ‘Curved Air’ le presentó a la vocalista Sonja Kristina, que más tarde se convertiría en su esposa y madre de tres de sus hijos.

Movido por su inquietud, Stewart decidió formar un trío inspirado en las vibraciones y la energía de la música punk. Llamaría a este proyecto ‘The Police’, un nombre provocador en su época que evocaba a las reyertas cotidianas que se producían entre punks y fuerzas del orden. El segundo miembro del trío sería el guitarrista Andy Summers; y el tercero lo encontraría gracias a una actuación de ‘Curved Air’ en Newcastle. Durante su estancia en la ciudad, asistió a la actuación de un grupo local llamado ‘Last Exit’ y allí le llamó la atención el bajista de la banda, un músico/vocalista conocido como Sting.

La banda sufriría altibajos, pero se convirtió en uno de los tríos más exitosos de la década de 1980 con títulos como Every Breath You Take, Every Little Thing She Does Is Magic, Message in a Bottle o Roxanne. Tras su último concierto en Australia, en marzo de 1984, Stewart comenzó a salir del ámbito del rock; creó la memorable banda sonora de La ley de la calle, de Francis Ford Coppola, que le valdría una nominación a los Globos de Oro de 1984. Poco después, Oliver Stone le pidió que escribiera las partituras de Wall Street y Hablando con la muerte.

En 1988, Stewart empezó a tocar con Stanley Clarke, uno de los bajistas más famosos de todos los tiempos. En colaboración con la cantautora Deborah Holland, ambos publicaron su primer álbum en 1989 bajo el nombre de ‘Animal Logic’ y realizarían una gira que devolvió a Stewart a los escenarios multitudinarios.

Las composiciones de Stewart no se limitaron únicamente a las partituras cinematográficas: además de componer varios ballets, la Ópera de Cleveland le encargó una ópera, que tituló Holy Blood And Crescent Moon; compuso dos óperas cortas inspiradas en Edgar Allan Poe: A Casque of Amontillado y The Tell-Tale Heart. Su conjunto ‘Orchestralli’, formado por Copeland, fue nominado a los premios Grammy 2006 por la pieza Birds of Prey.

Otro momento clave de su carrera fue su colaboración junto al bajista Les Claypool y el guitarrista Trey Anastasio. Los tres llevaron a cabo un concierto memorable en el 2000 y aunque tardaron en volver a juntarse, grabarían un álbum bajo el nombre de ‘Oysterhead’: The Grand Pecking Order (2001).

Stewart ha recibido el primer premio Outstanding Music in Film Visionary Award del Festival de Cine de Hollywood, y en 2003 ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll; actualmente se prepara para el lanzamiento de su disco Wild Concerto (18 de abril bajo el sello Platoon Records), un álbum pionero que fusiona la composición orquestal con auténticos sonidos de animales. Así como la segunda parte de su gira “Stewart Copeland: Have I Said Too Much? Tour 2025” que le llevará por todo Reino Unido, desde el 24 de septiembre hasta el 9 de noviembre que cerrará con un concierto en The Queen’s Hall de Edimburgo.

Su carrera incluye la venta de más de 60 millones de discos en todo el mundo, y le ha valido cinco premios Grammy. Mientras tanto, sus viajes en busca de ritmos exóticos y celebraciones musicales le han llevado por todo el mundo, desde la misteriosa Isla de Pascua hasta Mozambique, y desde el interior de Australia hasta las regiones más remotas de las selvas congoleñas. Es padre de siete hijos y vive en Los Ángeles con su esposa, Fiona Dent.

UNA PELÍCULA CON SELLO ARAGONÉS

La cinta está producida por Marta Cabrera y Pablo Aragüés, quien también la dirige; junto a ellos Tarquin Gotch (Solo en casa, Still crazy), Shawn Rhodes y John Alexander como productores ejecutivos. Aragüés es un realizador, guionista y editor zaragozano que mantiene una fuerte vinculación con el cortometraje, esencia de la cita oscense. En su filmografía aparecen más de una veintena de títulos con los que ha cosechado multitud de premios y menciones en festivales nacionales e internacionales. Aragüés ha trabajado ampliamente en publicidad y el audiovisual dedicado a la música, realizando videoclips de grupos extranjeros como ‘Saxon’, o nacionales como ‘Siniestro Total’, ‘Neuman’… conciertos para ‘Violadores del Verso’, Alice Cooper y Slayer… y series para HBO o Endemol.

Ha sido jurado del Prix de la Jenneuse del Festival de Cannes, donde también presentó Perceval, uno de sus cortometrajes de ficción más ambiciosos; otros cortometrajes destacados son Las 5 muertes de Ibrahim Gonsález (obra stop motion galardonada con una veintena de premios, como el recogido en el Festival de Málaga) o Huída a toca teja. En el apartado de largometrajes, cuenta en su haber con títulos como Vigilo el camino, Novatos (protagonizado por Emma Suarez y Nicolás Coronado) o Para entrar a vivir, una cinta que obtuvo tres Premios Simón en su edición de 2023; actualmente ultima su siguiente trabajo de ficción, Ancestral encabezado por las actrices Almudena Amor, Emma Suárez, Luisa Gavasa, Consuelo Trujillo y Ana Fernández y ganador del Fantastic Latido Award en el Marché du film del Festival de Cannes 2024.

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; los patrocinios de Tu provincia Huesca la Magia, Comarca Hoya de Huesca y Renfe; la colaboración de Fundación la Caixa y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Venta de entradas para la premier de Copeland AQUÍ.

Por redaccion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido