Este sábado llega la 25ª edición de la Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca con una programación que apuesta por grandes títulos y varías operas primas, y que se prolongará hasta el domingo 5 de octubre.
En la celebración de este 25 aniversario la Muestra de Cine Realizado por Mujeres quería hacer mención de todas las mujeres que han hecho posible llegar a esta fecha: las más de ochocientas directoras que han visto sus trabajos proyectados, las 200 invitadas que han visitado nuestra ciudad a lo largo de estos años, las 200 ganadoras de nuestro certamen Cortos en Femenino, y las integrantes de la organización, del Colectivo de Mujeres Feministas, primero, y de la Asociación Pan y Rosas, ahora, que trabajaron, y siguen trabajando, para difundir y promover el trabajo de las mujeres en el audiovisual, así como para contribuir a la transformación social y cultural de Huesca. Y lo más importante: el público, que edición tras edición ha ido creciendo, llenando las salas, y siendo testigo de la evolución del cine realizado por mujeres.
La Muestra despliega este año una programación en torno a la temática de las “primeras veces”, homenajeando a pioneras que sirvieron de inspiración a nuevas generaciones, a quienes decidieron fundar asociaciones y muestras de promoción de mujeres cineastas por primera vez, o a las que levantan óperas primas, con todas las dificultades intrínsecas de sacar adelante un primer proyecto audiovisual. De ahí que un tercio de los trabajos que podremos ver en esta edición sean óperas primas.
Está previsto que la programación cuente con 43 proyecciones, entre largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes (los 5 ganadores de Cortos en Femenino entre ellos), todos ellos estrenos en Huesca, procedentes de ocho nacionalidades: Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Irán y por supuesto España.
Al esfuerzo de sacar adelante esta completa programación, la Muestra quiere acometer este año un esfuerzo adicional en aras de seguir avanzando hacia una cultura verdaderamente accesible. Para ello, empezarán a poner en marcha por primera vez un Plan de Accesibilidad Integral, que cuenta con el asesoramiento de CADIS, para garantizar la accesibilidad a todas las personas durante la Muestra. Además, se habilitará un correo electrónico para resolver dudas y atender peticiones específicas. Gracias al apoyo de la ONCE, el cartel y el programa estarán disponibles en lectura braille.
Se puede consultar toda la programación el www.muestracinemujereshu.com y adquirir las entradas de pago en www.elveintiuno.com/agenda – Muestra de Cine.