Hablar de la Cartuja de las Fuentes es evocar uno de los espacios más singulares de la provincia de Huesca. Este gran conjunto monumental, enclavado en el corazón de Los Monegros, atesora una extraordinaria riqueza patrimonial. Sorprende a quienes lo visitan por la fuerza de su historia, la elegancia de su arquitectura y, muy especialmente, por sus impresionantes pinturas murales, obra de fray Manuel Bayeu, cuñado de Francisco de Goya. Desde que la Diputación Provincial de Huesca asumió su titularidad, la Cartuja ha cautivado también a directores de cine y equipos de rodaje, que han encontrado en este enclave un escenario único para mostrar la belleza de nuestra provincia en la gran pantalla.

Durante el pasado mes de octubre, esta localización ha sido testigo de la grabación de ‘Las Indias’, un largometraje de ficción dirigido por los suizos Pauline Julier y Nicolas Chapoulier. Ambientada en la Francia del siglo XVII, la película narra la misión del traslado a caballo, desde Madrid hasta Versalles, un retratro real pintado por Diego Velázquez; un cuadro que representa a la Infanta de España hacia su futuro esposo, Luis XIV. Un camino largo, incierto y lleno de dificultades que constituye el eje narrativo del filme.

En el rodaje, la directora subrayó la excepcionalidad del lugar: “Es la primera vez que grabo en España. La Cartuja es una maravilla; tenemos mucha suerte de estar aquí. Es un lugar muy especial, con un ambiente y una luz increíbles”. El actor Théo Urtubey, que interpreta a uno de los mensajeros, coincidió en esa valoración: “Es mucho más fácil actuar aquí porque uno no tiene que imaginar nada; lo tiene todo delante”.

Una vez más, este monumental conjunto se reafirma como un auténtico templo de cine. Su arquitectura, su atmósfera y su incomparable iluminación natural lo han posicionado como uno de los escenarios más sugerentes del panorama audiovisual nacional, acogiendo rodajes que evidencian el potencial artístico y paisajístico de nuestro territorio.

Visitas gratuitas todos los fines de semana

Desde 2015, la Diputación Provincial de Huesca es propietaria de este conjunto monástico y ha impulsado un ambicioso plan de restauración y recuperación que permite compatibilizar las obras con la apertura al público. Diez años después y solo en lo que va de año, más de 3.000 personas han recorrido sus claustros y han admirado las pinturas de Bayeu. La mayoría de visitantes procede de Aragón, aunque cada vez crece más el número de turistas extranjeros atraídos por esta joya patrimonial.

Las visitas guiadas, que son gratuitas, se realizan los sábados, domingos y festivos nacionales (excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero) en dos turnos: 11:00 y 12:30 horas. Durante noventa minutos, Martín y Marta, profesionales con amplia formación en Turismo y cursos especializados en Patrimonio y Gestión Cultural, acompañan al público en un recorrido que combina historia y arte, revelando las numerosas curiosidades que encierra este singular conjunto.

Por redaccion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido