La Asociación de Vecinos-as y Amigos-as “Los Relojes” reconoce las seis décadas de trayectoria de la empresa nacida en Penelles (Lleida), que gestiona una programación estable de cine en municipios rurales de Cataluña, Baleares y Aragón.

Ascaso, 19 de junio de 2024.- La Asociación de Vecinos-as y Amigos-as «Los Relojes» ha otorgado el Premio Ascaso 2024 a Circuit Urgellenc (CIRCUSA), por su compromiso con los cines de pueblo desde hace 60 años. La empresa fundada en 1963 en la localidad de Penelles (Lleida) por Joan Aumedes y Ramon Vilaltella ha conseguido mantener una programación estable en poblaciones rurales de Cataluña, Baleares y Aragón, entre ellas la capital del Sobrarbe, Boltaña, en cuyo término municipal se encuentra Ascaso. Además de promover un circuito de cine itinerante, CIRCUSA gestiona casi una treintena de salas en municipios pequeños, en colaboración con los ayuntamientos, donde disfrutar de películas de calidad durante todo el año.

«En Circuit Urgellenc somos cinéfilos, amantes de la cultura, de las historias. Somos amantes de las emociones y herederos de una generación de soñadores que transformó un país. Los que nos precedieron dedicaron sus vidas a difundir los sueños de Hollywood, de la gauche divine, del cinema verité o del neorrealismo italiano entre sus iguales. Encontraron en el cine, al igual que sus coetáneos, un bálsamo a la rudeza de sus vidas, y asumieron la responsabilidad de mantener esas mismas ilusiones, esas mismas emociones, esa misma cultura y esas mismas historias, durante generaciones», explican sus impulsores.

El compromiso fundacional con la cultura en el medio rural y, en concreto, con el cine, se mantiene tan o más vivo que entonces, como quedó de manifiesto durante la pandemia de coronavirus. CIRCUSA puso en marcha la campaña I love cine de poble para concienciar sobre la importancia del cine de proximidad, y consiguió el apoyo de numerosas figuras destacadas de la industria cinematográfica, como Isona Passola, Antonio Resines, Sergi López, Andrea Trepat, Miquel Sitjar, Marta Romero o Gaizka Urresti. Además, consiguió reabrir temporalmente el único autocine de Cataluña, situado en Golmés (Lleida).

Otro mérito destacado fue la proyección de la película Alcarràs (ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2022) en más de cuarenta poblaciones y, sobre todo, el hecho de que la iniciativa permitiera reabrir 14 salas de cine de pueblo que llevaban años e incluso décadas cerradas.

El Premio Ascaso es un reconocimiento anual, sin dotación económica, a personas y organizaciones que contribuyen a acercar el cine, especialmente el independiente y de autor, al medio rural. Circuit Urgellenc se suma de esta manera a los once reconocimientos anteriores que han recibido como galardón la escultura original del artista de L’Aínsa Jesús Sanz, que se entrega durante la última jornada de la Muestra. En la 13ª edición, será el sábado 31 de agosto.

El listado de premiados de los años anteriores es el siguiente:

  • 2013: programa «El séptimo vicio», de Radio 3 de Radio Nacional de España.
  • 2014: festivales de cine de Cans (Galicia) y El Ocejón (Castilla La Mancha).
  • 2015: la activista Tesa Giner, directora de la Mostra de Cinema Rural «Al nostre ritme» (Villores, Castellón).
  • 2016: Festival de Cine Indígena de Arica (Chile).
  • 2017: Grupo de Mujeres de Sobrarbe, organizadoras de la Muestra de Cine realizado por Mujeres.
  • 2018: el profesor Ángel Gonzalvo, creador y coordinador del programa «Un día de cine», desarrollado en los centros educativos de Aragón.
  • 2019: Carmelo Gómez e Isabel Segura, por el proyecto Cinecicleta.
  • 2020: organizadores del Puerta Film Fest de Asturias, Miguel Lorenzo (in memoriam) y Amparo Martínez.
  • 2021: Comisión Permanente del festival de cine Espiello, que se celebra anualmente en Boltaña (Huesca).
  • 2022: Santiago Ceresuela Sesé, ganadero sobrarbense, propietario de la borda y la era donde se celebra la Muestra de Cine de Ascaso.
  • 2023: Festivalito La Palma – Festival de las Estrellas (La Palma, Islas Canarias).

Por otra parte, el Premio Aragoneses del Año, que El Periódico de Aragón ha concedido a la Muestra de Cine de Ascaso en la categoría de Cultura, quedará expuesto hasta el día 26 de junio en la Oficina de Turismo de Boltaña.