La Diputación Provincial de Huesca ha acogido el acto de presentación de la programación del nuevo Corral de Comedias de Robres que será estrenado el próximo 5 de julio. Para este municipio monegrino, con apenas 500 habitantes, es “un sueño hecho realidad”. El presidente de la institución provincial, Isaac Claver, ha felicitado “el trabajo y tesón de sus promotores” y ha señalado que “es un proyecto único y ejemplar, en el que fijarnos el resto de la provincia, para fomentar la cultura en entornos rurales y seguir proyectando la magia de nuestra tierra”.

El nuevo Corral de Comedias de Robres es un proyecto único en todo Aragón y por ello aspira a convertirse en el ‘Almagro del Norte’. Es un espacio que imita la estética y la estructura de los teatros de los siglos XVI y XVII, y que ha contado con el apoyo económico de la DPH desde sus inicios, superando los 250.000 euros de inversión.

Claver ha estado acompañado por el diputado de Cultura y alcalde de Grañén, Carlos Sampériz, además del alcalde de Robres, Álvaro Domec, quien ha subrayado que es “inasumible para un ayuntamiento hacer frente en solitario a un proyecto de estas características”, por lo que ha agradecido enormemente la implicación de la institución. Asimismo han intervenido el arquitecto del edificio, Eduardo Cuello y el director del Teatro de Robres e ideólogo del proyecto “que ya nació hace décadas con el objetivo de llevar teatro de calidad al medio rural”.

La programación arrancará el 28, 29 y 30 de junio, con unas jornadas de puertas abiertas y visitas teatralizadas, a continuación será la gala inaugural el día 5 de julio. El estreno será para la compañía local que interpretará ‘La Celestina’, habrá actuaciones del Gospel de Monzón y música variada de artistas de la tierra, además de grandes referentes nacionales como Rafael Álvarez ‘El Brujo’ quien pondrá en escena en Robres ‘El Lazarillo de Tormes’ el próximo sábado 27 de julio.

La Sala Saura de la DPH se ha abarrotado de público que no ha querido perderse el primero de los actos previstos entorno a la inauguración. Ha contado con la teatralización por parte del apretador, interpretado por Roberto Nístal y por la música del violinista Antolín Santolaria.