Espiello, la gran cita altoaragonesa del documental etnográfico

espiello

El 30 de marzo se presentó Espiello, el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, en su decimocuarta edición, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Boltaña (Huesca) del 8 al 16 de abril. Al acto han asistido la diputada delegada de Cultura, Berta Fernández; el presidente y la consejera de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo y Montserrat Angulo, respectivamente, así como la directora de Espiello, Patricia Español.

Espiello es un festival consolidado como referente estatal del documental etnográfico. En esta edición ha aumentado la participación y se ha batido el récord en el número de películas recibidas. En total, han sido 320 películas procedentes de  59 países. La participación internacional también ha crecido y se han contabilizado más de un 60% de producciones extranjeras.

De las 320 producciones, el Jurado de Preselección ha elegido 23 documentales, los que optan a los Premios Espiello dentro de la Sección Concurso y que se proyectarán en el Palacio de Congresos de Boltaña.

Además, de los documentales de la Sección Concurso, habrá otras secciones como: Pirineos, Ambistas, Siñal Espiello Chicorrón, Cachimalla, Mayestros, Falorías, Combidaus o Un día de cine. También recibirá la Siñal d’Onor, la periodista Carmen Sarmiento.

ESPIELLO XIV (2016) PROGRAMA DEL FESTIVAL

PALACIO DE CONGRESOS DE BOLTAÑA

Viernes, 8 de abril
19:00 h Inauguración del Festival y presentación del Jurado de Espiello XIV G
SECCIÓN PIRINEOS. La etnografía en la cordillera pirenaica G
Sobrarbe que son dos días – Juan Carlos Somolinos – España, 2016′, 32′ – DIR
La inauguración y la Sección Pirineos estarán amenizadas con la música de Pedro Xistau

SECCIÓN AMBISTAS. Documentales de interés antropológico y/o social
22:30 h Since the world was world / Desde que el mundo es mundo – Günter Schwaiger – España / Austria, 2015, 103′, VOSE – DIR
00:30 h Música y quemadillo: Grupo autóctono de música endémica


Sábado, 9 de abril
SECCIÓN CACHIMALLA. Dirigida al público infantil y juvenil
11:00 h Cine en aragonés. Cortometrajes con escolares de la comarca – Javier Vispe – España –DIR
11:30 h SIÑAL ESPIELLO CHICORRÓN al proyecto de albafetización audiovisual Tierra Animada.
Tierra Animada – Aldana Loiseau / Violeta del Río / Soledad Fernández – Argentina, 2015, 26′
12:00 h The song of the sea / La canción del mar – Tomm Moore – Irlanda, 2014, 93′

SECCIÓN MAYESTROS. Homenaje al documentalista Lorenzo Soler G
18:00 h El viaje inverso – Lorenzo Soler – España, 2003, 82′ – DIR
19:45 h Coloquio: Moderado por los antropólogos José Carmelo Lisón y Maribel Blázquez

SECCIÓN FALORIAS. La etnografía en el cine de ficción
22:30 h Amama – Asier Altuna – España, 2015, 103′, VOSE – DIR
Cinefórum con Asier Altuna
00:45 h Concierto: Zapatiesto. Casa Coronel


Domingo, 10 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso G
11:00 h Un giorno a Wamba / Un día en Wamba – Francesco Mansutti / Vinicio Stefanello – Rep. Dem. del Congo, 2014, 70′, VOSE
12:20 h Aprikosenbäume / Albaricoqueros – Irfan Akcadag – Alemania, 2015, 26’20», VOSE – CH
12:55 h District Zero – Pablo Iraburu / Jorge Fdez. Mayoral / Pablo Tosco – España, 2015, 67′,VOSE – CH – DIR ________________________________________

TREBALLOS COMBIDAUS. Presentación de últimos trabajos de directores amigos G
17:00 h Morcillas – Luis Román – España, 2016, 26′ – DIR
________________________________________

FESTIBAL COMBIDAU. BICC Ronda – ASECIC G
17:45 h The Kalasha and the crescent / Los kalasha y la media luna – Iara Lee – Pakistán / Estados Unidos, 2014, 13′, VOSE – G
________________________________________

SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso G
18:20 h Boliviana – Mariano Agudo – España, 2015, 55′ – PIR
19:25 h El camí del foc. La cremada de falles d’Andorra la Vella / El camino del fuego. La quema de fallas en Andorra la Vella
Rosa Burgos Mateu / Albert Cristófol Santacruz – Andorra, 2014, 40′, VOSE – PIR
________________________________________
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN
20:15 h Invisibles2 – ALOUDA. Amigos del Pueblo Saharaui del Altoaragón
Al terminar se ofrecerá un vino aragonés
________________________________________
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
21:00 h No estamos solos – Pere Joan Ventura – España, 2015, 78′


Lunes, 11 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:00 h Las pelotaris – Daniel Burgui Iguzkiza / Andrés Salaberri Pueyo – España, 2015, 30′,VOSE – CH
22:35 h Le chant du cygne / El canto del cisne – Aurélie Jolibert – Francia, 2013, 51′, VOSE – PIR – CH


Martes 12 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:00 h Fatima / Fátima – Nina Khada – Alemania / Francia, 2015, 18», VOSE – CH
22:25 h Las lágrimas de África – Amparo Climent – España, 2015, 70′, VOSE


Miércoles, 13 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:00 h CottonDreams / Sueños de algodón – Sandeep Rampal Balhara – Polonia, 2014, 14’30»,VOSE
22:20 h Descending with angels / Descenso con ángeles – Estados Unidos / Dinamarca – Christian Suhr, 2013, 75′, VOSE


Jueves, 14 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:00 h El último abrazo – Sergi Pitarch – España, 2015, 30′ – DIR
22:40 h Maximón, santo o diablo – Robert Flanagan – Guatemala, 2014, 66′ – DIR


Viernes, 15 de abril
UN DÍA DE CINE. Sesión para escolares de primaria y secundaria
10:00 h Cortos para llorar (un poco), para reír (más) y para pensar (siempre) – España – Varios directores/as
Presentado por Ángel Gonzalvo

SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
17:30 h Charla-café con directores/as que nos visitan
19:00 h Ombligados en Jurubirá – Juan Manuel Vásquez / Juan Camilo García – Colombia, 2014, 8′ – CH
19:15 h N’ Diawaldy Bouly – Natxo Leuza Fernández – España / Mauritania, 2015, 24′, VOSE – DIR
19:50 h Dreams behind the wall / Sueños detrás de un muro – Elena Herreros – España / Palestina, 2015, 71′, VOSE – CH

SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso
22:30 h La mujer y el agua – Nocem Collado – España, 2013, 65′, VOSE – DIR
23:45 h Runas – Pepe Vidal – España, 2015, 62′ – PIR


Sábado, 16 de abril
SECCIÓN CONCURSO. Documentales presentados a concurso G
11:00 h Les verdines d’Antoine / Las caravanas de Antoine – Camera-etc Collective – Bélgica, 2015, 18′, VOSE
11:30 h Lejos de la orilla – Javier Sanz – España, 2015, 60′ – CH – DIR
12:40 h 01:05:12 Una carrera de fondo – Javier Triana / Rubén San Bruno – España, 2015, 50’31», VOSE – CH
13:40 h Dead birds re-encountered / Pájaros muertos, el reencuentro – Robert Gardner – Estados Unidos / Papúa Nueva Guinea, 2013, 46′, VOSE
________________________________________
SIÑAL D’ONOR, HOMENAJE A CARMEN SARMIENTO
18:00 h La mujer en el tercer Mundo. Los marginados – Carmen Sarmiento – España, 1984, 54′ DIR G
19:00 h Carmen Sarmiento – Ignacio Pardinilla – 2016 – 15′ – DIR G
19:15 h Entrevista a Carmen Sarmiento por Pepe Quílez DIR G
________________________________________
ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA
20:30 h Concierto a cargo de Ludmila Mercerón
21:00 h Entrega de premios y clausura conducida por Mamen Pardina y Mariano Navascués
23:30 h Fiesta de clausura: Show Musical Trifásico (Francho Sarrablo). Casa Coronel


Leyenda
Acceso al Palacio de Congresos adaptado a personas con diversidad funcional
G Servicio de guardería
La guardería abrirá sus puertas 15 minutos antes del inicio de la sesión y cerrará 15 minutos después de finalizar la misma.
PIR – Opta al Premio Pirineos
CH – Opta al Premio Choben
DIR – Presencia de director/a

Toda la información en la web de Espiello. Pincha aquí.

Por redaccion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido