Sanguijuelas del Guadiana y Stranded Horse & Boubacar Cissokho encabezan la programación musical de la segunda edición del Festival Extrarradios

La cita cultural reflexionará sobre lo rural y lo neorural, en el contexto del acceso a la cultura contemporánea desde los pueblos, en dos mesas redondas

El Nido, Dulzaro, Isla Kume, Yugen Blakrok, Trucs y el proyecto sonoro comunitario La C.O.S.A., completan las actuaciones musicales. 

‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia; la obra teatral ‘Orgullo Rural’, de Elía & Uxía; y el espectáculo de danza ‘Bailaban las perolas’, de Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso, entre otras de las propuestas destacadas.

Sanguijuelas del Guadiana y el binomio formado por Stranded Horse & Boubacar Cissokho encabezan la programación musical de la segunda edición del Festival Extrarradios que tendrá lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en Ayerbe, y el 7, 8 y 9 de noviembre en Almudévar.

La programación en su totalidad, cuya temática son las “Nuevas Ruralidades”, ha sido presentada al completo por el programador de esta cita cultural, Luis Lles, quien ha destacado el carácter multidisciplinar del festival y la coherencia que recorre cada edición; desde la temática y el cartel, obra del dibujante y viñetista Bernardo Vergara, a la propuesta artística. 

En esta segunda edición, Extrarradios recoge el debate vigente que resulta de confrontar lo rural y lo neorural, y de las implicaciones que tiene “el llevar la cultura contemporánea a los pueblos y al entorno rural”, ha abundado Lles. Todo recogido en una programación que aúna música, debates, danza, teatro, performance, cuentacuentos, títeres, exposiciones, cómic y cine.

El programador ha estado acompañado por el alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, y la alcaldesa y el concejal de Cultura de Almudévar, Sofía Avellanas y Fernando Martínez, representando a los consistorios responsables de la organización, junto al Ministerio de Cultura. El Festival Extrarradios está financiado en su mayor parte por el Ministerio de Cultura, con una partida de 70.000-; por recursos propios de los ayuntamientos organizadores y por la venta de entradas, rozando los 100.000 euros en total. 

El alcalde de Ayerbe ha puesto en valor el desarrollo de propuestas culturales, como Extrarradios, en el medio rural, por posibilitar que “disciplinas artísticas y propuestas culturales que difícilmente se pueden ver en pueblos” como Ayerbe o Almudévar. Además, ha puesto el acento en el dinamismo y el impacto económico que Extrarradios generará en los dos municipios durante los días en que se celebra el festival, así como “toda la promoción y la difusión que se hace de ambas localidades y de toda la Hoya de Huesca” que va más allá de los dos fines de semana.

En el caso de Almudévar, su alcaldesa destacó la fuerta apuesta de este municipio por la cultura, señalando cómo Extrarradios, junto a otras propuestas culturales -como El Metro Festival-, han aportado “un nuevo enfoque, ampliando los horizontes culturales”, consiguiendo, además, “una oferta que llega a la mayor parte de la población” y que pone a Almudévar “en el mapa de la cultura, no solo aragonesa, sino también nacional”. A este respecto, Avellanas destacó los tres galardones a Extrarradios concedidos por la Fundación Contemporánea de la Cultura. 

Al igual que la regidora, el concejal de Cultura de Almudévar, Fernando Martínez, ha hecho hincapié en esa apuesta de la localidad por la cultura, pues “sabemos que es lo que nos une, nos llena de vida y nos hace sentir orgullosos de lo nuestro”. 

En el acto también han estado presentes el subdelegado del Gobierno de Huesca, Carlos Campo, quien ha resaltado que esta segunda edición conserva el espíritu con el que se originó el festival el año pasado, “atender los derechos culturales en el territorio”, porque festivales como Extrarradios “no va solo de entretener; va de repensar la cultura en nuestros pueblos, de hacerla accesible a todo el mundo”. También ha estado presente el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, quien ha destacado el valor de iniciativas culturales en la provincia de Huesca, “que suponen un hito, sobre todo si tienen lugar en el medio rural”, como es el caso del Festival Extrarradios. 

Primera cita, en Ayerbe

La segunda edición de Extrarradios se inaugurará el viernes 31 de octubre a las 19:30h en Ayerbe, con la exposición ‘Lo Mon Contemporáneo’, programa de residencias artísticas organizado en el Valle de Hecho. La muestra reunirá en la sala de exposiciones de Ayerbe obras de las y los artistas que han participado en ediciones de los últimos años, como Nacho Arantegui (Zaragoza), Begoña Ugalde (Chile), José Luis de la Parra (Toro-Zamora), Adela Moreno (Huesca), Aitor Borruel (Hecho-Huesca), Chalo Moca (Huesca), Miguel Ángel Moreno (Córdoba), Aitor Saraiba (Talavera de la Reina), Alva Mova (Huesca), Susana Botana (Madrid), Pol Noya (Barcelona), Pilar África García (Huesca), Patricia Estrada (Huesca), Haizea Tramullas (San Sebastián) y Saioa Sánchez (Pamplona). La música de esta primera jornada correrá a cargo de Dj Nen, artista residente en Ayerbe, con muchas batallas musicales a sus espaldas a lo largo del Reino de los Mallos. 

Lü de Lürdes y su espectáculo de “Un cuento lleno de cuentos” será la encargada de abrir la jornada del sábado 1 de noviembre. Una sesión, que tendrá lugar a las 12:30h en el Patio del Palacio, en la que la narradora invitará al público a explorar cómo los cuentos pueden entrelazarse, fusionarse y dar vida a un universo infinito de historias. A las 17h, el salón de plenos del Ayuntamiento de Ayerbe acogerá una mesa redonda sobre “Cultura y nuevas ruralidades”, en la que diferentes voces de la gestión cultural aportarán experiencias diversas sobre cómo el arte, la participación ciudadana y las redes territoriales pueden reconfigurar la vida cultural en el medio rural. A las 19h, en el mismo espacio municipal, Laureano Debat y Marta Armingol presentarán “Colonización. Historias de los pueblos sin historia”, sobre los pueblos de colonización, fusionándose con la electrónica de Pirámide, en un paisaje sonoro creado en exclusiva para el festival. 

El espacio sociocultural Senpa volverá a acoger, como ya hiciera el año pasado, la velada musical que en esta ocasión se presenta bajo el título ‘Orgullo rural y eclosión sonora I’. La tradición sonora africana de Stranded Horse acompañado de Boubacar Cissokho; la música tradicional castellana fusionada con eléctrónica, de Dulzaro, y la particular revisión del folclore que hace El Nido, conformarán la propuesta musical de la noche del sábado en Ayerbe. Además, el proyecto La C.O.S.A., en un acción conjunta con el festival Estoesloquehay, regresa a tierras altoaragonesas con una propuesta de creación comunitaria que explora una nueva ruralidad participativa, combinando cultura popular, saberes tradicionales y música de vanguardia.

Performance, danza, cine y teatro protagonizan la programación del domingo 2 de noviembre. El Patio del Palacio acogerá desde las 12:30h la performance “Los Objetos”, de la compañía Las Jeronimas, y el espectáculo de Danza “Bailaban las perolas”, de Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso. A las 17h, en el salón del Palacio se proyectará la película “Lo que queda de ti”, la ópera prima de la oscense Gala Gracia. Y a las 19h, el Colectivo To representará en el espacio Senpa “Me voy pal pueblo”, una obra de Café Teatro cómica y poética que aborda el tema de despoblación del medio rural. 

Extrarradios se traslada a Almudévar

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, Extrarradios llegará a Almudévar, donde arrancará el viernes con la exposición fotográfica “Casa Solano” de Esther Naval. En ella, esta grausina revisa sus identidades y su referencia de hogar, a través del entorno rural propio, rastreando los hilos que componen el nudo que conforma su familia. A continuación, la banda de fast metal Humanity, integrado por jóvenes de Almudévar, será la encargada de amenizar la noche del viernes. 

Y a las 20h, una nueva mesa redonda abordará diferentes experiencias culturales en el medio rural altoaragonés. El Centro Cultural de Almudévar acogerá este conversatorio moderado por Luis Lles, y que contará con representantes de festivales y espacios culturales del territorio, como Jesús Arbués (Corral de García); Luis Casáus (Corral de comedias de Robres); Pilar Amorós (Casa de los Títeres de Abizanda); Toche Menal (Casa Chuglar de Berdún); Miguel Cordero (Muestra de Cine más Pequeña del Mundo de Ascaso); Elena Pérez (Festival Lo Mon Contemporáneo de Hecho); y Pablo Pérez Terré (Festival Estoesloquehay). 

Cómic y novela gráfica son la propuesta para la sobremesa del sábado 8, también en el Centro Cultural de Almudévar, con la presentación a las 17:30h del cómic “Elrow. Orígenes (1870-2025)”, de Xavier Morató y Josep Giró, y de la novela gráfica “Barbecho”, de David Sáncho. A continuación, tendrá lugar la proyección del documental “Habitar la nada”, de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma. 

Y a partir de las 22h, la Sala Coliseum volverá a abrir sus puertas a la propuesta musical que se propone en la sesión ‘Orgullo rural y eclosión sonora II’. Sus protagonistas: Trucs, el proyecto musical y performativo creado por Alexis Toussaint y Romain Colautti; la reinvención del folclore ibérico desde la electrónica de Isla Kume, integrado por Andrés Campo y Laura Sorribas; el hip-hop inconformista de la sudafricana Yugen Blakrok y el regreso a las raíces de Sanguijuelas del Guadiana.

Los títeres y un espectáculo teatral clausurarán la jornada del domingo y con ella la segunda edición de Extrarradios. Los Titiriteros de Binéfar representarán al aire libre “La fábula de la raposa”, la historia de un abuelo, último habitante de una aldea del Pirineo, y su relación con una raposa (zorra) que vive en el mismo entorno. La compañía Elía & Uxía presentarán la obra “Orgullo Rural”, propuesta con la que transitan recuerdos personales y lugares comunes, y relatos que hablan de niñez en un pueblo de la Meseta Castellana. 

Entradas y abonos, en la web

Las entradas y abonos para las actividades de pago de Extrarradios 2025 ya están disponibles. El abono general tiene un precio de 30 euros, mientras que los abonos individuales para Ayerbe y Almudévar cuestan 18 y 15 euros, respectivamente. En Ayerbe, se podrán adquirir entradas para la Noche Musical “Orgullo Rural y Eclosión Sonora I” (1 de noviembre, 22:00 h, SENPA, 13 € anticipada / 15 € taquilla), la proyección de Lo que queda de ti (2 de noviembre, 17:00 h, Salón Palacio, 3 € anticipada /4 € taquilla) y el espectáculo Me voy pal pueblo (2 de noviembre, 19:30 h, SENPA, 5 € anticipada /6 € taquilla). En Almudévar, las propuestas de pago incluyen la Noche Musical “Orgullo Rural y Eclosión Sonora II” (8 de noviembre, 22:00 h, Coliseum, 13 €/15 €) y el espectáculo Orgullo Rural (9 de noviembre, 18:00 h, Centro Cultural, 5 €/6 €). Tanto los abonos como las entradas se pueden adquirir desde la web del festival extrarradios.com.

Por redaccion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido