La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), a través de su delegación en Huesca, anuncia la celebración de su 25.º aniversario con un evento muy especial: la actuación “Bailando el silencio”, a cargo de la compañía ARYMUX – Arte y Movimiento Universal Accesible. El espectáculo tendrá lugar el viernes 31 de octubre de 2025, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de Fundación Ibercaja (Palacio Villahermosa), en Huesca.
25 años promoviendo la inclusión y la comunidad sorda
La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1932 y federada en la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas). Desde su creación, la ASZA trabaja en la defensa de los derechos, la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas sordas en todos los ámbitos de la sociedad.
En la provincia de Huesca, ASZA Huesca inició su actividad en 2000, convirtiéndose en un referente para la comunidad sorda altoaragonesa. Durante estos 25 años, la entidad ha impulsado proyectos sociales, culturales y educativos que fomentan la accesibilidad comunicativa, la promoción de la lengua de signos española y la participación activa de las personas sordas en la vida cultural y social del territorio.
Para conmemorar este aniversario tan especial, ASZA Huesca ha querido apostar por un espectáculo que simboliza la conexión entre el arte, el movimiento y la accesibilidad.
“Bailando el silencio”, de la compañía ARYMUX, es una propuesta escénica innovadora que combina danza, expresión corporal y lengua de signos, invitando al público sordo y oyente a compartir una experiencia sensorial y emocional común.
El montaje busca transmitir cómo el silencio también puede ser música, y cómo el cuerpo y las emociones pueden convertirse en un lenguaje universal que une a todas las personas más allá del sonido.
Con esta actuación, ASZA quiere visibilizar el talento artístico de las personas sordas y reivindicar la cultura como un espacio inclusivo, donde todos y todas puedan expresarse, disfrutar y participar sin barreras.

