Huescómic reivindica el poder transformador del cómic en su edición más ambiciosa

La XIII Jornada de Cómic de Huesca tendrá lugar este 13 de septiembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, con Irene Márquez, Mamen Moreu, David Sancho, Alba Cardona, Joan C. y Josemi Online como invitados

La dibujante Sara Soler reflexionará sobre el impacto de la IA Generativa en el sector creativo en la actividad previa del viernes 12 en la Biblioteca Ramón J. Sender

Chema Cebolla firma de nuevo el cómic conmemorativo de Huescómic, en el que convierte al científico Miguel Servet en un detective de pájaros

Huesca, 8 de septiembre de 2025Huescómic, la cita con las viñetas organizada por el Ayuntamiento de Huesca en colaboración con Viñetario, tiene ya todo listo para su decimotercera edición, que celebra su día grande este sábado 13 de septiembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, a partir de las 11:00 horas y hasta las 21:00 horas. La jornada presenta la que es su edición más ambiciosa hasta la fecha, con siete autores invitados que cubren un amplio espectro de intereses y temáticas: Irene Márquez, Mamen Moreu, David Sancho, Alba Cardona, Joan C., Sara Soler y Josemi Online. Además, han confirmado su presencia otros creadores como ArohaTravé, Rosa Codina, David López, Álvaro Ortiz, José Antonio Bernal o Javier Marquina.

El humor, uno de los pilares de Huescómic, tendrá este año como protagonistas a las colaboradoras de El Jueves Irene Márquez y Mamen Moreu, que expondrán su particular visión sobre el género en una charla conjunta. Irene Márquez (Valdepeñas, 1990), conocida por su humor vitriólico, ha publicado recientemente ‘La muerte (de Irene Márquez)’ (Autsaider Cómics) un recopilatorio donde aborda sin concesiones la inevitable cita con la Parca. Por su parte, Mamen Moreu (Huesca, 1985) acaba de lanzar ‘Dolores y Lolo. Fin de fiesta’ (Astiberri), último tomo de su divertida serie costumbrista.

La aventura no está reñida con la vertiente social. Así lo demostrará la charla que reunirá a Alba Cardona y Joan C., dos de los autores de manga español más exitosos del momento. Alba Cardona (Barcelona, 1992) y Joan C. (Lleida, 1983) han abordado en sus respectivos mangas -‘La leyenda de Hakutaku’ (ECC) y ‘Okaasan’(Norma)- la discapacidad auditiva, en dos emotivas historias que combinan acción y superación.

Un año más, Huescómic también apuesta por el nuevo talento aragonés, en este caso en la figura de David Sancho (Pancrudo, 1997), ganador del XVII Premio Internacional de Novela Gráfica FNAC / Salamandra Graphic con ‘Barbecho’, una obra que aborda la despoblación en Teruel. Sancho estará acompañado en su charla por la historiadora Sescún Marías.

También aragonés es Josemi Online (La Almunia de Doña Godina), que cerrará la jornada con una proyección de las animaciones que adaptan sus exitosas tiras publicadas en Instagram. Además, estarán presentes en el puesto de firmas autores como David López, Aroha Travé, Álvaro Ortiz, José Antonio Bernal, Rosa Codina, Javier Marquina y el autor del cartel de este año, Bernardo Vergara. Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo. 

Charla previa, exposiciones y cómic gratuito

El programa de esta edición tendrá una jornada previa este viernes 12 a las 18:30, en la Biblioteca Ramón J. Sender, con la inauguración de la exposición ‘Autoras de Cómic contra la IA Generativa’ y la charla de Sara Soler ‘¿Puede la IA generativa acabar con el cómic?’.

Como ya es habitual, Chema Cebolla firma el cómic gratuito y limitado que se entregará a los asistentes hasta finalizar existencias. El dibujante continúa la senda de reinterpretar la historia del Alto Aragón en clave de ficción, en esta ocasión transformando al científico Miguel Servet en un avezado detective.

El cómic de Chema Cebolla será también una exposición que podrá verse en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Se inaugurará el sábado 13 a las 11:30 horas, junto con las otras dos muestras de esta edición: la colectiva ‘La Ciudad Ideal: imaginar el futuro en viñetas’, en colaboración con La Ciudad de los Niños y las Niñas, y ‘Mission 1: Take Off’, que presenta el universo artístico creado por Karalang Fatty y Fabrice Ilboudo.

Por redaccion

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido